La mirada de Pegaso
Antología de ciencia ficción dura, que incluye las novelas cortas «La mirada de Pegaso» e «Historia de un watson», junto con el relato «Las alas de la crisálida».
Durante eones ha contemplado la Tierra. Ha visto surgir la vida y ha sido testigo de su lucha sempiterna contra un universo hostil. Ha observado cómo medraban las distintas especies durante unos instantes preciosos, antes de rendirse al olvido que es el destino de todo ser animado. Durante el último e infinitesimal lapso ha registrado los esfuerzos del linaje humano por distanciarse del resto de animales. Lo ha seguido en su periplo desde las cavernas de Olduvai hasta las sofisticadas urbes del siglo XXI; y durante ese tiempo se ha mostrado ajeno a sus pequeños éxitos y sus amargos fracasos. Mas esa indiferencia está a punto de terminar. Pronto, el hombre, el autoproclamado rey de la creación, se enfrentará a La mirada de Pegaso; y tras su luz implacable, si existe un después, nada volverá a ser lo mismo.
Sergio Mars, el premiado autor de “Cuarenta siglos os contemplan” (El rayo verde en el ocaso, Grupo Editorial AJEC, 2008), nos ofrece en este volumen, con su rigor científico habitual y a través de las novelas cortas “La mirada de Pegaso” e “Historia de un watson”, un atisbo de las pruebas que, como especie, quizás nos depare el futuro inmediato.
¿Qué tipo de obstáculos podrían interponerse en nuestro triunfal camino? ¿Estaremos preparados para superarlos? ¿Existirá siquiera esa posibilidad?
La mirada de Pegaso
Grupo Editorial AJEC, 2010
ISBN: 978-84-96013-96-4
PVP: 15 euros
Pinchando aquí puedes descargarte un avance editorial, con las 26 primeras páginas de «Historia de un watson».
Actualmente, tras el cierre de la editorial, se encuentra descatalogado. Si deseas recibir un ejemplar (y dedicado, además), puedes escribirme a resceptoblog@yahoo.es (pago por transferencia y gastos de envío gratuitos).
_________________________________
Ya disponible en edición electrónica
Cápside Editorial, 2013
ISBN: 978-84-940606-2-5
Incluye el cuento «Mytolítico», publicado originalmente en la revista Catarsi 6 y ganador del premio Ignotus 2012 en la categoría de relato.
_________________________________
Premios y otros reconocimientos:
- Premio Ignotus 2011 a mejor antología.
- Premio Ignotus 2011 a mejor novela corta para «La mirada de Pegaso».
- Finalista en los Ignotus 2011 a mejor novela corta por «Historia de un watson».
- Sólo edición electrónica: Premio Ignotus 2012 a mejor cuento para «Mytolítico».
Críticas:
En resumen, que por una causas u otras no es el hard un subgénero que apetezca cultivar y encontrarse con excepciones, y tan brillantes, como la de LA MIRADA DE PEGASO es toda una alegría, visto el paupérrimo panorama al respecto.
El libro es una antología de tres relatos de Sergio Mars, un par de novelas cortas, LA MIRADA DE PEGASO e HISTORIA DE UN WATSON, más el relato LAS ALAS DE LA CRISÁLIDA, además, finaliza el libro con un post-scriptum de lo más interesante, en el que el autor, biólogo de profesión, desgrana el proceso creativo de las obras, los matices científicos a tener en cuenta, la documentación empleada y las influencias literarias de cada una de ellas. De obligada lectura antes de sacar conclusiones.
Los tres componentes de la obra son La mirada de Pegaso (que da nombre al libro), Historia de un watson y Las alas de la crisálida. Aunque los tres se sumergen en esa faceta «dura», hay que destacar que cada uno mantiene un estilo propio y bien definido aunque, al concluir la lectura, se nota que existe un hilo conductor o una similitud coral que permite dotar al conjunto de una cierta unidad. Me refiero a una sensación similar a la que deja la lectura de algunas de las antologías de relatos cortos de escritores como Isaac Asimov, por ejemplo, en la que aunque las historias son muy diferentes entre sí siempre hay algunos temas o sentidos que enmarcan en lo profundo todas las tramas.
Sergio cuenta con la habilidad de compaginar la rigurosidad científica de sus planteamientos con la agilidad suficiente como para no solo crear historias entretenidas, también son didácticas y caminos abiertos a la curiosidad.
Este libro, quien sabía que me gusta la ciencia ficción, me lo recomendó diciendo: “te va a gustar, seguro”. Pues, sí. Lo ha hecho y por eso os lo recomiendo yo a vosotros. Si sois de los que os gustan los programas tipo “Redes”, del bueno de Punset, no os perdáis “La mirada de Pegaso”. Un oasis en medio de la extensa planicie ciencificcioneril a veces plagada en exceso de aventuras que no van más allá de eso… la aventura. Sergio Mars consigue que uno se cuestione si las hasta ahora metafísicas preguntas ¿de dónde venimos? y ¿adónde vamos? tengan ya quizá una respuesta. Terrible, ¿no?
En estos cuentos Mars demuestra su solidez como narrador y un elevado conocimiento de la materia sujeta a especulación verosímil. Por una parte, su estilo ha ganado enteros en cuanto a uso de recursos y profundidad, planteando escenas más realistas, mejores diálogos y personajes perfilados con mayor consistencia, de forma que sus historias son ahora más completas al tiempo que sirven a un inédito -pero estimable- propósito didáctico. Por otra parte, Sergio es uno de los escasos narradores en castellano que cultiva la ciencia ficción dura, es decir, aquella que se apoya directamente en el estado actual del conocimiento científico (Sergio Mars es biólogo especializado en genética molecular y evolutiva). Una preocupación por ramas específicas del conocimiento humano como la biología y la genética que coincide con la de autores de la talla de Greg Egan, con quien comparte además un profundo interés por el transhumanismo o posthumanismo.
Me gustan estas novelas. Especialmente, como es el caso, cuando la factura científica es impecable, ingeniosa y divulgativa. Los tejemanejes socio-familiares de la protagonista son tan verosímiles que cuesta no imputarlos a la experiencia directa del autor. Creo que Mars dosifica sabiamente los elementos documentales de modo que la tensión, la intriga, se mantiene a lo largo del texto. Las obligadas explicaciones científicas o los contextos de los personajes están bien introducidos, convirtiéndose en elementos que lejos de restar interés o complicar la lectura juegan a favor de la historia. Circunstancia que habla de una arquitectónica del relato muy planificada.
En ocasiones encontramos historias policíacas o de novela negra a las que se les ha dado una pátina de ciencia ficción que suele quedarse en lo meramente estético. Me van a resultar mucho más difíciles de digerir después de haber leído Historia de un watson. La gracia con la que Mars muestra la base científica con la que se realizarían las investigaciones en un mundo así (y en el hipotético caso de que existieran “watsons”, una suerte de detectives bioquímicos) es formidable, magistral. Solo por ella, esta ya es una de mis obras preferidas de cuantas le he leído. Y, además, viene conjugada con un desarrollo simpático y emotivo a partes iguales, con una estructura de novela negra que sirve de homenaje y de vehículo demoledor para la historia, y con un cierre de los que dejan pensando (e inquieto). Memorable.
Las dos novelas hablan de las personas, de sus miserias, de sus envidias y de los comportamientos más deleznables del género humano. En el futuro que aventura Mars, la humanidad ha llegado a un punto de ruptura total, tanto social como tecnológica. Después de eso no queda más que el colapso y la destrucción. Y me temo que, al paso que vamos, ese futuro es un escenario muy probable. El volumen se completa con el relato “Las alas de la crisálida” y un “making off” sobre la construcción de los relatos. Volumen muy interesante y que consolida un poco más a un autor que habrá que mirar fijamente en el futuro.
Una delicia de antología. Sergio Mars nos ofrece lo mejor de sí mismo. Quizás el hecho, como he comentado antes, de no haber leído hasta ahora nada de ciencia ficción hard del autor me hace degustar con más intensidad estas obras, pero creo sinceramente que son novelas y cuentos muy a tener en cuenta para el público especializado, para los que quieren descubrir auténticas tramas de ciencia ficción especulativa, sin abandonar la ciencia y sin dejar de lado los argumentos trabajados.
Si te gusta la ciencia ficción, La mirada de Pegaso es una buena elección. Es una antología con tres historias muy diferentes pero con elementos en común que hacen que sea un volumen coherente, a todo ello hay que sumar que su lectura no solo es entretenida, sino que los temas de los que trata son muy interesantes y desde luego están de plena actualidad, dan cabida a la reflexión. A mí me ha dejado con ganas de leer más de Sergio Mars.
Los personajes que construye son totalmente cercanos, es fácil que el lector se identifique con sus problemas, lo que hace ganar enteros a la historia. Los diálogos son buenos también. El que los personajes estén definidos así, no hace más que el que nos preguntemos de nuevo, ¿qué pasaría si…? ¿y si en el futuro las cosas fuesen así? ¿cómo reaccionaríamos realmente ante un desastre así?
Los dos primeros relatos tienen mucho en común; la humanidad ha llegado a un punto cero por una u otra causa. Y busca salidas. En los dos, el autor nos muestra que el ser humano no ha cambiado mucho. La competencia, la avaricia, la mezquindad y el juego sucio no han desaparecido de la tierra ni en condiciones extremas.
[…]
Cabe destacar los diferentes registros que usa Sergio Mars en este cóctel de narraciones. En cada uno de ellos se muestra certero, nos arrastra y nos convence.
Este libro, quien sabía que me gusta la ciencia ficción, me lo recomendó diciendo: “te va a gustar, seguro”. Pues, sí. Lo ha hecho y por eso os lo recomiendo yo a vosotros. Si sois de los que os gustan los programas tipo “Redes”, del bueno de Punset, no os perdáis “La mirada de Pegaso”. Un oasis en medio de la extensa planicie ciencificcioneril a veces plagada en exceso de aventuras que no van más allá de eso… la aventura. Sergio Mars consigue que uno se cuestione si las hasta ahora metafísicas preguntas ¿de dónde venimos? y ¿adónde vamos? tengan ya quizá una respuesta. Terrible, ¿no?
Lo compré en Lektu y estoy muy contento con la compra aunque el interés que despiertan en mi los relatos varía bastante según su tema y desarrollo.
En todos los relatos se nota que trabajas mucho los personajes. A diferencia de otros autores que nos proporcionan personajes planos, los tuyos parecen reales y facilitan la inmersión en la historia.
Historia de un Watson es mi favorita, tanto por la temática como por que es, en mi opinión, Sci&Fi Hard muy bien narrada (no tengo ni idea de biología pero todo suena coherente y entiendes lo que pasa muy bien).
Mytolítico es muy divertida.
Muchas gracias por tus comentarios. Me alegro de que te hayan gustado (sí, la parte biológica es sólida, sobre todo en las dos novelas cortas, que «Las alas de la crisálida» es bastante más especulativo)..