Bedknobs and broomsticks (La bruja novata)

Pese a su relativamente escasa producción, Mary Norton es una de las más destacadas autoras británicas de fantasía infantil, gracias al enorme impacto que ha tenido la adaptación de su obra al cine, en especial por lo que respecta a la saga de los Borrowers (cuyos dos primeros libros se tradujeron al español como «Los incursores»). Antes de ello, sin embargo, obtuvo prominencia gracias a la adaptación en 1971 de sus dos primeras novelas cortas por parte de Disney en la película mixta de acción real y animación «La bruja novata».

bedknob_broomsticks2

La primera historia fue publicada por primera vez en los EE.UU. en 1943 como libro ilustrado bajo el título «The magic bedknob«, que fue ampliado en 1944 para su edición en el Reino Unido como «The magic bedknob; or, who to become a witch in ten easy lessons«. Tres años más tarde, en 1947, apareció su secuela, «Bonfires and broomsticks«, y en 1957 se editaron ambas en una edición ómnibus como «Bedknob and broomstick». Esta publicación llamó la atención de Walt Disney, quien se encontraba enfrascado en el arduo proceso de adquisición de los derechos cinematográficos de «Mary Poppins», que decidió comprar también los de la historia de Mary Norton como plan B. Finalmente, las negociaciones con P. L. Travers fructificaron y se acabó juzgando la historia de la bruja novata demasiado parecida al gran éxito de 1965 como para adaptarla de inmediato (eran otros tiempos). Finalmente, en 1971 fue producida por básicamente el mismo equipo que había trabajado en «Mary Poppins» (aunque sin obtener la misma repercusión inicial, pese a hacerse con el Oscar de efectos especiales). Esto propició un último cambio de título, pasando ambos sustantivos al plural como «Bedknobs and broomsticks«, que se ha mantenido en la mayor parte de las ediciones subsiguientes.

Antes de entrar en detalles sobre la historia, conviene mencionar que, más que adaptación, habría que considerar la película como meramente inspirada por las novelas de Norton. En parte se debe a razones históricas (que comentaré más adelante), en parte a la necesidad de crear una trama más cohesionada, en parte por motivos más… circunstanciales (básicamente, explotar la técnica de inserción de imagen real en entornos animados).

magic_bedknob

«The magic bedknob» arranca con tres niños (Paul, Carey y Charles) de diez, nueve y seis años que están viviendo en casa de una anciana tía en el campo (apenas se menciona, pero estamos en plena Segunda Guerra Mundial, y aunque el Blitz había terminado dos años antes, se trata de una clara referencia a la experiencia que habían sufrido recientemente muchos niños londinenses). Resulta que una vecina, Miss Price, es una aprendiz de bruja y tiene la mala suerte de caer de su escoba mientras está practicando el vuelo, lastimarse un tobillo y ser descubierta por los pequeños Wilson. Para comprar su silencio, Miss Price accede a proporcionarles un objeto mágico, un pomo de cama que, enroscado de determinada manera en su lugar, les permitirá viajar a cualquier lugar que deseen en el espacio o en el tiempo.

En el primer tomo tan solo les da para una accidentada visita a Londres, con el propósito de ver a su madre, que acaba con su detención en un cuartelillo de la policía de donde logran escapar finalmente (al lograr acceder a la cama), pero sin haber conseguido su propósito. La segunda aventura, ya con Miss Price de acompañante, empieza un poco mejor en una paradisiaca isla de los Mares del Sur, aunque a la postre terminan atrapados por una tribu de caníbales de quienes escapan gracias a los hechizos de la bruja novata. La experiencia, sin embargo, le resulta tan traumática que opta por abandonar los estudios arcanos, al tiempo que los niños son devueltos a la ciudad por echar a perder la cama (que quedó medio sumergida en el mar al cambiar la marea).

bonfire_broomsticks

«Bonfire and broomsticks» se ambienta dos años después. De nuevo los niños han de refugiarse en la campiña y en esta ocasión son acogidos en la casa misma de Miss Price, quien parece atenerse a su propósito de renunciar a la magia. Los niños, sin embargo, consiguen convencerla de realizar un último viaje, en el tiempo en esta ocasión, y acaban perdidos en pleno siglo XVII, a tan solo unos días de que se desencadene el Gran Incendio de Londres… encontrando la ayuda de Emelius, un nigromante de pega que se llevan de vuelta al siglo XX. Esta segunda novela corta es más elaborada que la primera. Abandona la estructura episódica y juega además con los puntos de vista y las elipsis narrativas para ofrecer una historia mucho más sólida.

En conjunto, sorprende quizás que sobre esa aventura fantástica e imaginativa sobrevuele cierta oscuridad que tiñe el conjunto con una vaga promesa de amenaza. En la primera parte, sobre todo, las peripecias de los niños podrían calificarse incluso de negativas. A la postre, todo sale bien, pero ha habido auténtico peligro e incluso al final de la segunda historia una insinuación de tragedia y un amago de violencia que no solemos relacionar con la literatura infantil (10-12 años).

bruja_novata

La razón de todo ello podríamos encontrarla en las fechas en que se escribió y publicó (recordatorio: 1943-1947). Aunque nunca se hace mención explícita a ello en los textos, cabe recordar que durante el período que abarcan los libros el Reino Unido (y los EE.UU., donde vivía por entonces Mary Norton), se encontraban inmersos en la II Guerra Mundial. «Bedknobs and broomsticks» supone en cierta forma una fantasía escapista (por cómo evita mencionar todas esas circunstancias), pero al mismo tiempo trata sobre el trauma de los niños, alejados de sus familias por su propia seguridad, bajo la amenaza no tanto de caníbales, sino de las bombas u obligados a lidiar con la muerte de algún ser querido.

Vuelvo a la película, que se estrenó, como avanzaba, en 1971. Casi treinta años después, hacía falta abordar la cuestión de la guerra de forma más directa, así que, entre otros cambios, los niños sí que están siendo explícitamente evacuados del Blitz y el clímax final versa sobre desbaratar con ayuda de la magia una invasión de tropas alemanas. No es mala opción. El problema es que dentro de la misma película conviven segmentos con tonos muy diferentes, lo que la penalizó durante su comercialización original (desde entonces, sin embargo, ha ido obteniendo cierto estatus menor de película de culto).

Bruja_novata_1971

En 2019, cumplidos 75 años, se entregaron los premios retroHugos 1944, correspondientes a obras publicadas en 1943, y «The magic bedknob» obtuvo una nominación como mejor novela corta, aunque a la postre perdió contra «El Principito», de Antoine de Saint-Exupéry (que se impuso también a «La búsqueda onírica de la desconocida Kadath«, de H. P. Lovecraft).

Otras opiniones:

~ por Sergio en diciembre 26, 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: