Osama

Según propia confesión, Lavie Tidhar se alojaba en 1998 en el mismo hotel que los terroristas que atentaron contra las embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar es Salam. En 2004 sobrevivió junto a su esposa a los atentados del Sinaí (que se cobraron, entre otras cincuenta y cuatro personas, la vida de catorce turistas israelíes) y un año después al atentado con bombas en Londres. Estas experiencias le llevaron a escribir «Osama», publicada en 2011.

«Osama» plantea un escenario singular. Joe es un investigador privado que vive en Vientián, la capital de Laos. Cierto día se presenta en su despacho una mujer misteriosa con un encargo no menos extraño: localizar a Mike Longshott, el supuesto autor de una serie de novelas baratas de acción e intriga protagonizadas por Osama Bin Laden, el Vigilante, una suerte de héroe popular, embarcado en una guerra atípica contra no se sabe quién, que involucra acontecimientos atroces como nadie podría imaginar; mochilas bomba que estallan en autobuses urbanos, ataques con granadas, aviones que se precipitan desde el cielo contra edificios…

osama3

Comienza así una investigación que tiene mucho de alucinatoria, mientras Joe viaja a París y luego a Londres, siguiendo el elusivo rastro de Longshott. Al mismo tiempo, alguien lo está siguiendo a él, una organización misteriosa, compuesta por hombres trajeados de negro, dispuestos a disuadirlo a cualquier precio de seguir con sus pesquisas. Durante su trabajo, además, no para de tropezarse con «refugiados», personas que parecen encontrarse perdidos en la vida, como si procedieran de algún otro lugar. Lo peor que es que poco a poco empieza a sospechar que él mismo podría ser un refugiado, proveniente de otro mundo extraño, de bombas y vigilancia omnipresente, de misiles y ordenadores, de atentados y brutales guerras en represalia.

Los paralelismos con Philip K. Dick son evidentes. Es un planteamiento que evoca claramente su novela más premiada, «El hombre en el castillo«, aunque el desarollo termina acercándola más a títulos como «Ubik«. Otros referentes claros son las películas clásicas de género negro, con Joe encarnando el papel usualmente reservado a Humphrey Bogart. De Bogart es también la otra gran película referencial, «Casablanca», con un Londres distorsionado que asume el papel de la ciudad marroquí, punto de encuentro de agentes de la ley, fugitivos y despatriados.

osama

El estilo de Lavie Tidhar es pulcro, ligeramente pulp, con capítulos breves, centrados en Joe, aunque con una narración en tercera persona que lo contempla con cierto distanciamiento. Intercalados con ellos se nos presentan fragmentos de la novelas de Longshott, que pese a ser ficción en el universo de Joe, describen con precisión casi periodística atentados que han tenido lugar en nuestro universo, siempre desde el punto de vista de los perpetradores. Obligándonos a asumir su punto de vista, aunque sin pretender en ningún momento entrar en motivaciones ideológicas.

Pronto desaparece cualquier pretensión de construir una trama detectivesca. La investigación de Joe avanza a saltos, arrastrado por los acontecimientos, más que a los controles de su propia vida. Con un singular fatalismo, avanza de hotel en hotel, de cigarrillo en cigarrillo, de antro en antro, de paliza en paliza y de vaso de whiskey en vaso de whiskey, hasta un punto en que todo se vuelve un tanto repetitivo, sin que exista realmente una progresión, sino una mera sucesión de eventos que no proveen a Joe (o a nosotros) de auténtica iluminación.

osama2

Ahí, creo, se distancia de su modelo. Dick podía ser más caótico y más surrealista, pero en todo momento (al menos en sus mejores novelas) parece al control de la situación, o cuando menos sin perder de vista los ejes temáticos de sus novelas. Siempre se adivina un trasfondo que unifica el caos superficial. Con «Osama» llega un momento en que simplemente parece como si Tidhar no tuviera nada más que añadir, así que se limita a seguir adelante por incercia y cerrar lo antes posible, aunque para eso tenga que hacer «trampas».

Los últimos capítulos, tras una breve visita a una patética convención de fanáticos del Osamaverso y la captura final por parte de sus trajeados perseguidores, constituyen casi una explicación apresurada que no termina de explicar nada. Fuerzan a grandes rasgos una interpretación (algo que Dick siempre evitó), la de una extraña vida ulterior para una posible víctima del terrorismo (que hubiera podido ser el propio autor), construyento una realidad imaginaria alternativa donde el terrorismo es desconocido y sus incongruencias, apenas insinuadas, resultan aun más incomprensibles.

osama4

Interpretaría así las peripecias narradas en «Osama» como una fuga post-traumática, lo cual tal vez es útil para intentar reflejar el impacto que ha tenido (y tiene) el terrorismo sobre nuestra sociedad, pero evita cualquier reflexión sobre su esencia (más allá de buscar asumir deliveradamente un punto de vista lo más neutral posible, que pueda ofrecer una patina de imparcialidad).

Apenas cinco meses antes de la publicación del libro se produjo la operación del ejército estadounidense que acabó con la vida del Osama Bin Laden real después de años de ocultación. Es un plazo demasiado breve para no pensar que el libro ya estaba escrito (o al menos muy avanzado) con anterioridad (aunque sí es posible, de hecho es casi seguro, que algo pudo retocarse ante tal circunstancia). Sea como sea, esta publicidad sin duda ayudó a que «Osama» destacara, lo cual explica tal vez el Premio Mundial de Fantasía que cosechó, pese a competir con auténticos pesos pesados como «22/11/63«, de Stephen King, «Danza de dragones», de George R. R. Martin, o «Entre extraños«, de Jo Walton, ganadora del Hugo, Nebula y British Fantasy Award. El quinto en discordia fue Christopher Buehlman con su primera novela, «Those across the river».

osama5

Por añadidura, «Osama» fue también finalista del BSFA (que ganó Adam Roberts con «Jack Glass») y obtuvo una mención de honor en el John W. Campbell Memorial que ganaron ex-aequo Cristopher Priest por «The islanders» y Joan Slonczewski por «The highest frontier».

Otras opiniones:

~ por Sergio en junio 3, 2022.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

 
A %d blogueros les gusta esto: