Héroes (de los de antes) en Barcelona
Hace ya seis años, cuando (indudablemente) tenía mucha más ilusión y (prefiero pensarlo) mucho menos oficio, publiqué un par de cuentos de espada y brujería (integrantes de una saga, por supuesto) en el ezine de fantasía épica Los Manuscritos Perdidos, editado por Óscar Camarero. No diré que estuvieran muy bien escritos, pues faltaría de forma grosera a la verdad, pero les tengo bastante cariño porque fueron de lo primero que publiqué y pienso que al menos escondían en su interior una vivacidad y una frescura que compensaban en cierta forma sus defectos (aún me sorprendo cuando me tropiezo por los senderos virtuales con algún lector que los recuerda… algo que no me ha pasado con casi ningún otro relato). En fin, el caso es que aquella etapa primigenia mía se vio interrumpida de forma bastante brusca y dio paso a dos años de sequía absoluta, durante los cuales perdí el contacto con Óscar y con «Los Manuscritos Perdidos» (se quedó un tercer relato por publicar).
Desde entonces, la relación (electrónica) con Óscar podría describirse, con cierta inclinación hacia la hipérbole, como esporádica, pero bueno, ahí está. El caso es que hará cosa de medio año, Óscar Camarero publicó un «epimario» ilustrado, es decir una recopilación de doce poemas épicos, ilustrados por una serie de magníficos dibujantes para conformar una obra sin duda singular que, en palabras del propio autor, recupera «la tradición oral de los cantares de gesta y del mester de juglaría, aunque con un tratamiento más moderno y directo tanto de los temas como de la poética». ¿Y cuáles son estos temas? Pues los de antes, ahora y siempre: «el honor, el espíritu de superación, la muerte, la guerra, el amor, el destino…»
Aunque desde enero es posible adquirir este volumen en diversas tiendas online, hace sólo un mes que ha alcanzado la distribución completa (cosas de distribuidores). Para celebrarlo, se ha organizado una exposición de las lustraciones originales del libro, en la libería Outsider de Barcelona (C/ Provença 548). La muestra estará expuesta entre el 2 y el 17 de mayo, y el día de la inauguración habrá venta y firma de ejemplares. Así pues, si andáis por Barna por esas fechas, ya sabéis qué podéis visitar (y si es durante la inauguración, pues mucho mejor).
Podéis obtener más información en el blog del autor o descargando el dossier de prensa (un PDF con información sobre el volumen, reseñas e incluso una muestra de lo que tiene para ofrecer.
Desde Rescepto, deseamos el mayor de los éxitos para la exposición.
PS: Por si hubiera algún interesado… Aquellos cuentos publicados en «Los Manuscritos Perdidos» no han sido descartados por completo. Tras una profunda reescritura, la Saga de Nergal cuenta en estos momentos con cuatro episodios y 60.000 palabras. Sin no estuviera todo tan parado (y de contar con más ánimos), tal vez le pegaría el empujón definitivo para llevarla hasta la longitud proyectada de 90.000 palabras para constituir un fix-up decente… Entonces ya sólo me restaría buscarle salida junto con las otras 110.000 palabras de fantasía épica inédita que están cogiendo polvo (virtual) en un cajón (virtual).